El efecto de la conceptualización de la Soberanía Alimentaria en el proceso de las Políticas Públicas Alimentarias en México

Autores/as

  • Celia Adelina Monárrez Rico

Palabras clave:

Soberanía alimentaria, Políticas públicas, alimentación en México

Resumen

 

La soberanía alimentaria es un concepto que ha ganado relevancia en las discusiones sobre seguridad y políticas alimentarias a nivel global. Surgido como contraparte de la seguridad alimentaria, la soberanía alimentaria busca no solo garantizar el acceso a suficientes alimentos, sino también empoderar a las comunidades y naciones para que puedan controlar sus sistemas alimentarios y tomar decisiones autónomas sobre producción, distribución y consumo. En México, un país con una rica herencia agrícola pero también profundas desigualdades, la conceptualización de la soberanía alimentaria ha impactado el desarrollo y la implementación de políticas públicas alimentarias. Este ensayo explora el efecto de la conceptualización de la soberanía alimentaria en el proceso de las políticas públicas alimentarias en México.

Biografía del autor/a

Celia Adelina Monárrez Rico

Maestra en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación, Universidad de Guadalajara, México

Descargas

Publicado

2023-09-04

Cómo citar

Monárrez Rico, C. A. . (2023). El efecto de la conceptualización de la Soberanía Alimentaria en el proceso de las Políticas Públicas Alimentarias en México. Transregiones, (6), 179–196. Recuperado a partir de https://revistatransregiones.com/web/index.php/tr/article/view/76