Pandemia de COVID-19, democracia y populismo

Autores/as

  • Ismael Ortiz Barba
  • Teresa Isabel Marroquín Pineda

Palabras clave:

COVID-19, democracia, populismo, respuesta gubernamental

Resumen

La pandemia de COVID-19 planteó serios desafíos en las diversas esferas de la vida social y puso a prueba la capacidad estatal para responder a la emergencia sanitaria. Los gobiernos respondieron de formas diversas, algunos con medidas democráticas, no siempre eficientes, y otros con medidas autoritarias. El presente artículo se cuestiona cuál fue la reacción de los gobiernos populistas y si acaso las  decisiones autoritarias fueron más eficientes para controlar los contagios. Asimismo, persigue observar si la pandemia acentuó el declive democrático observable desde hace casi una década.

Biografía del autor/a

Ismael Ortiz Barba

Instituto de Investigaciones en Innovación y Gobernanza. Departamento de Estudios Políticos. Universidad de Guadalajara, i.ortiz@academicos.udg.mx

Teresa Isabel Marroquín Pineda

Departamento de Estudios Políticos, Universidad de Guadalajara. teresa.marroquin@academicos.udg.mx. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7533-182X

Descargas

Publicado

2023-09-04

Cómo citar

Ortiz Barba, I. ., & Marroquín Pineda, T. I. . (2023). Pandemia de COVID-19, democracia y populismo. Transregiones, (6), 37–70. Recuperado a partir de https://revistatransregiones.com/web/index.php/tr/article/view/69