Actitudes y emociones ante el confinamiento en estudiantes de Preparatorias de Jalisco
Palabras clave:
afectividad, aislamiento, conductaResumen
La crisis vivida desde 2019 en México debido a la pandemia por Covid-19 y el confinamiento indicado por la Secretaría de Salud, hicieron que nuestros estudiantes del NMS se aislaran en sus hogares, las diversas inquietudes e incertidumbre por dichas medidas fueron un elemento que impactó directamente en su vida. Se llevó a cabo una investigación con el objetivo de identificar qué actitudes y emociones presentaban los estudiantes en confinamiento, dada su relevancia e impacto en su desempeño escolar. Esto se realizó mediante un diseño exploratorio, transversal descriptivo en el 2021 en una muestra no aleatoria de 1,487 estudiantes de tres preparatorias de Jalisco, el 56% mujeres y el 64% hombres, se difundió un formulario en medios electrónicos. Los hallazgos reflejaron que el 51% siguió el confinamiento de manera casi exacta y sólo el 18% lo siguió al pie de la letra, los participantes comentaron haberse informado sobre el virus COVID-19, veían las noticias con contenido referente al virus, y hablaban con su familia al respecto. El 38 % de los estudiantes trabajaba para enfrentar la crisis económica de la familia. El 27 % refirió que algún familiar había fallecido por COVID. En lo afectivo experimentaron: preocupación (2.76), agobio (2.72), confusión (2.71), irritabilidad (2.33) y miedo (2.21). No se encontraron diferencias significativas en las actitudes y emociones en las preparatorias excepto por la desconfianza en las autoridades, esta fue mayor en estudiantes que residen en la Ciudad de Guadalajara; Se concluye que el estudiantado pasa momentos críticos sobre todo en el caso de fallecimientos que pueden afectar en sus procesos escolares, se propone realizar acciones en los centros escolares para atender las emociones generadas como impacto por la pandemia.