TRANSREGIONES - Revista de Estudios Sociales y Culturales - Año 2, No 3 - Enero-Junio 2022

Autores/as

  • Transregiones Revista de Estudios Sociales y Culturales

Resumen

Este último año ha sido muy complicado para muchos, la pandemia provocó cambios que obligaron a la mayoría de los sectores productivos a cambiar sus procesos y modos de actuar, instando con ello que la sociedad tuviera que adaptarse a nuevas formas de comunicarse e interactuar con sus semejantes, así como a emplear nuevas estrategias de supervivencia, esto a nivel productivo y personal. En este sentido es un verdadero placer presentar al lector de la revista Transregiones en su número 3 especial, correspondiente al lapso enero-junio 2021, a la vez que hago patente mi más profundo deseo para que los temas que se publican en esta ocasión sean de gran interés y aporten al desarrollo del conocimiento de nuestros lectores, tocando temas relacionados con los tiempos actuales.

En primer lugar, contamos con la aportación del Maestro Jorge Benjamín Tello Medina y el Doctor Lucio Flores Payan, que nos comparten su investigación, en la cual se visualiza como los grandes avances tecnológicos han modificado los procesos internos en las administraciones públicas, así como la tendencia que ha tenido la innovación pública abierta, la cual se ha vuelto una necesidad para trasformar los servicios que ofrecen los gobiernos. Así mismo se muestra un análisis estadístico de componentes principales, con el cual se logra exponer factores que mejor se correlacionan con la implementación de programas de carácter de innovación, siendo las instituciones de educación superior y los egresados de nivel licenciatura y posgrado.

En esta misma línea, la aportación del Maestro Frank Brady Morales Romero (Colombia), el cual plasma en su investigación algunas ideas del filósofo John Rogers Searle, el cual sostiene que los humanos poseen un lenguaje reglado capaz de crear instituciones sociales bajo ciertas fórmulas lingüísticas. Siendo el método hermenéutico aplicado a esta reflexión y como herramienta metodológica, logra alcanzar resultados deseados, con los cuales logra evidenciar que efectivamente, como lo sostiene Searle, que: las reglas sociales son orientadoras y sirven como pautas o criterios para guiar la conducta de los individuos, con lo cual se denota que dichas reglas crean un horizonte de sentido a los individuos y a los colectivos que pertenecen a un grupo social en específico.

Para este tercer número se cuenta con la colaboración del Dr. Magdiel Gómez Muñiz, en la cual plasma como una democracia no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos, misma que termina por fragmentar a la población. La ausencia de ley produce tribus autónomas fragmentadas y violentas que se allegan de recursos para ejercer la “justicia por propia mano” como método para cuidar de su integridad y patrimonio. Con ello se obliga a repensar a los Estados; las regiones y las municipalidades, teniendo como hipótesis central para tener un nuevo constructo gubernamental que es la supramunicipalidad metropolitanizada que a partir de la cocreación de agendas públicas transite de la mano del ciudadano a espacios conectados, cercanos, compactos, equitativos e incluyentes.

La cuarta aportación corre a cargo del Maestro Jorge Alejandro Góngora Montejano, quien nos comparte en su investigación, que la fuerza legítima “institucionalizada” no proporcional ni dosificada por parte de los elementos de seguridad, representan un blanco de severas críticas, se puntualiza los retos que tienen los cuerpos de seguridad, trastocando necesariamente, un rediseño en las estrategias y en su actuar, un cambio en la cara institucional y un cambio en el esquema constitucional que actualice, con base las necesidades actuales, el paradigma de seguridad. Al mismo tiempo, comparte la gama de situaciones y posibilidades ya de por sí complejas, por las cuales el uso de la fuerza se lleva a cabo en medio de complicadas circunstancias.

La participación del Doctor Juan Carlos Páez, nos comparte en su investigación, cómo México ha establecido la Estrategia Nacional de Implementación de la Agenda 2030. Proceso mediante el cual se hizo una incorporación de temas y enfoques que son prioritarios para México y en donde es necesario aprender a generar mecanismos de gobernanza entre los órdenes Federal, Estatal y Municipal, con los cuales se coloca en el centro la vida del planeta, y más ahora en tiempos actuales, en donde se presenta un desorden no previsto por la pandemia de Covid-19, y que vino a recordarnos que estamos dejando atrás la atención que le debemos dar a los ecosistemas, la salud, la participación de igualdad de género, y que se necesita urgentemente de estrategias y aceptar las alianzas para rescatar nuestro futuro en todo los ámbitos.

En este mismo sentido se comparte la aportación de la Doctora Claudia Verónica Trujillo González, el Maestro Luis Manuel González García y el Maestro Elibí Godínez Cerda, en el cual se plasma como los jóvenes han afrontado los retos educativos en estos tiempos de pandemia, al generarse varios cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje en los jóvenes universitarios de Cuciénega Sede La Barca, cambiando la forma de adquirir y desarrollar sus conocimientos y habilidades de una manera virtual, utilizando nuevas plataformas educativas, lo que representó un reto para algunos estudiantes y docentes.

 

La aportación que realizan los Mtro. Fco. Javier Iñiguez Flores, Dra. Rosa Inés Iñiguez Flores, José Humberto Razo Garcia, Mtra.Verónica Corona Enríquez, al presentar un análisis de la actividad docente universitario ante la suspensión de las clases presenciales motivada por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. En la cual el punto de referencia es la revisión de los resultados obtenidos de un monitoreo realizado en el Centro Universitario de la Ciénega (CUCI) de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).

Otra contribución es la que realiza el Doctor Jorge Luis Mazorra-Carillo, quien nos comparte sus hallazgos en relación a la terapia génica, la cual es definida como un tratamiento experimental que consiste en introducir material genético (ADN o ARN) en las células de un paciente con fines terapéuticos. Así mismo, con la terapia génica puede ser utilizada para tratar enfermedades genéticas hereditarias, infecciosas y también en los procesos crónicos y degenerativos. Las enfermedades crónico-degenerativas provocan la degeneración y la disfunción de los tejidos.

Por último contamos con la aportación del Mtro. Oscar A. Gómez Castañeda, el cual nos comparte en su ensayo la perspectiva que sostiene uno de los más grandes científicos políticos: Nicolás Maquiavelo en relación a la poder; no es que Maquiavelo haya sido el primer pensador en centrar su objeto de estudio en el poder, antes de él muchos filósofos ya habían disertado al respecto, lo que lo hace relevante a este referente es el análisis minucioso, de la praxis política, se podría decir que él tejió el puente entre el “deber ser” propio de la filosofía a “lo que es”, ganando ese sitio entre los estudiosos de la materia como el padre de la ciencia política moderna.

Sin duda que todos estos temas resultan de una gran riqueza reflexiva, a la vez que elevan el debate público por ser temas de actualidad en un tiempo extremadamente cambiante, en el que las personas deben mostrar flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevos escenarios laborales y sociales. Mi mejor deseo para que el lector encuentre interés en estos títulos. Muchas gracias.

 

Elibí Godínez Cerda
Director Editorial
Centro Universitario de la Ciénega
Universidad de Guadalajara

Ocotlán, Jalisco. Junio de 2021

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-24

Cómo citar

Revista de Estudios Sociales y Culturales, T. . (2022). TRANSREGIONES - Revista de Estudios Sociales y Culturales - Año 2, No 3 - Enero-Junio 2022. Transregiones, 1(3), 1–122. Recuperado a partir de https://revistatransregiones.com/web/index.php/tr/article/view/23