Digitalización y trabajo: Potenciales y desafíos en los mercados laborales de bajos ingresos

Autores/as

  • Saskia Sasse
  • Sergio Lorenzo

Resumen

Este informe examina el tema del futuro del trabajo y la tecnología a través de dos cuestiones. Una es cómo la digitalización puede mejorar la vida laboral de los trabajadores de bajos ingresos [low-income workers]1 abordando sus necesidades específicas en su área de trabajo y en sus barrios. Los trabajadores de bajos ingresos pueden beneficiarse del desarrollo de aplicaciones [Apps] y herramientas digitalizadas que satisfagan sus necesidades. El trabajador de alto nivel ya es un usuario completo y efectivo de estas tecnologías y en los Estados Unidos, la mayoría de las aplicaciones se han orientado a las clases medias y a los trabajadores y hogares de alto nivel. Muy poco se ha desarrollado para satisfacer las necesidades de los trabajadores de bajo salario, sus familias y sus barrios. Esta es una mala y triste situación dadas las necesidades de estos trabajadores y sus familias. Los datos indican que la mayoría de estos trabajadores y sus familias tienen acceso a aplicaciones digitales, y están dispuestos a gastar algo de dinero en su adquisición. También sabemos que el acceso a las aplicaciones digitales es abrumadoramente a través de sus teléfonos, especialmente teléfonos Android (y no a través de correo electrónico o iPhones), lo cual es otra restricción que deja a muchos de estos potenciales usuarios de aplicaciones digitales en desventaja. Necesitamos más innovaciones que satisfagan las necesidades y restricciones de los trabajadores de bajo salario.

Descargas

Publicado

2021-06-15

Cómo citar

Sasse, S. ., & Lorenzo, S. . (2021). Digitalización y trabajo: Potenciales y desafíos en los mercados laborales de bajos ingresos. Transregiones, 1(1), 7–24. Recuperado a partir de https://revistatransregiones.com/web/index.php/tr/article/view/1